Si hay una emoción que describe a la perfección el momento en el que descubres que eres una persona Altamente Sensible es, sin duda alguna, la de alivio.
Alivio porque, por fin, te has quitado esa pesada mochila que llevabas arrastrando toda tu vida: la de no saber por qué tu forma de sentir, de emocionarte, de percibir todo lo que te rodea hasta el más mínimo detalle podía ser tan diferente al resto.
Cuando descubres tu alta sensibilidad te das cuenta de que ya no estás sola, de que tu particular manera de experimentar la realidad coincide con otras muchas personas.
No te voy a negar que siempre he tenido la sensación de que, mi forma de ser y estar en el mundo, no encajaba muy bien con el estándar de una sociedad que –por regla general– ve con mejores ojos a personas extrovertidas, muy comunicativas, con facilidad para hacer amigos allá donde van o que se muestran cómodas bajo la presión de la competitividad.
Y cuando ves que todas esas etiquetas no te representan, o no te identificas con ellas, acabas viviendo con la eterna sensación de que eres «un bicho raro» y que tienes un problema que debes solucionar para intentar ser como los demás.
Así que, puedes resolverlo de dos maneras. No haciendo caso a lo que piensen los demás, manteniéndote fiel a tu esencia, es decir, a tu particular manera de sentir el mundo o decides que lo mejor es tragarte tus «manías». Opción, que confieso, escogí yo.
Asumí que «lo correcto» –para no desentonar en mi entorno– era salir de fiesta aunque me saturara; hacerme la fuerte, bloqueando mis emociones para no sufrir y mostrarme vulnerable; o intentar disfrutar de conversaciones superficiales aunque me resultaran tremendamente aburridas.
Pero esta negación de esa parte de mi, no solo hizo que «no fuese como los demás», sino que se convirtió en un actuar por el mundo distinto al modo en cómo yo lo interpretaba, lo sentía y lo percibía.
Y el resultado final es que acabas comparándote con los otros, creyendo que nunca podrás estar “a la altura” y logrando, en algunos casos, que tu autoestima se desmorone. Te ves caminando por la vida sin comprender por qué eres así, sintiendo que tu forma de ser te hace valer menos que los demás.
Hasta que un día todo cobra sentido y descubres que no eres un bicho raro. Te das cuenta de que, todo lo que considerabas extraño y peculiar en ti, forma parte de tu personalidad: la de una Persona Altamente Sensible (PAS).
Qué significa ser una persona con alta sensibilidad
La Alta Sensibilidad, descubierta por la psicóloga Elaine Aron, es un rasgo hereditario que se da entre el 15%-20% de la población y en igual medida entre hombres y mujeres.
Por lo tanto, no se debe hablar de trastorno ni de enfermedad sino de una característica del procesamiento sensorial que ciertas personas poseen. Personas que, en un alto porcentaje, tienden a ser introvertidas aunque también encontramos PAS extrovertidas.
En sus estudios, Elaine Aron menciona que las Personas Altamente Sensibles –PAS– nacen con un sistema nervioso que les permite percibir y procesar los estímulos internos y externos de un modo más intenso que las demás.
Pero no por ser extremadamente sensible puedes ser considerada PAS. Para saber si posees este rasgo de personalidad tienes que cumplir, sin excepción, estas cuatro características:
- Tener una alta capacidad de atención y consciencia de todo lo que te rodea, procesando la información de un modo más profundo (darle vueltas a las cosas, excesivo diálogo interior, etc.)
- Tener una gran emocionalidad y empatía, experimentando las emociones –ya sean negativas como positivas– más intensamente. Asimismo, las PAS tienen una gran capacidad para ponerse en el lugar de la otra persona hasta el punto que pueden asumir las emociones ajenas como suyas propias.
- Tendencia a la sobreestimulación provocada por la capacidad de absorber un exceso de información y reflexionar profundamente sobre sus propias experiencias.
- Gran sensibilidad para las sutilizas lo que las hace capaces de percibir hasta el mínimo detalle de los estímulos recibidos a través de sus sentidos.
“La única forma de llegar a tolerar e incluso a disfrutar del hecho de estar en el mundo es estando en el mundo”
Elaine Aron
Quizás ya te identificaras con este rasgo o puede que sea la primera vez que oyes hablar de él y te hayas sentido identificada y aliviada por saber que no estás sola y que toda una vida de incomprensión ahora tiene respuestas.
Lo que está claro, es que cuando descubres que eres PAS, logras poner luz a tu pasado y a tu presente, completar el puzle con esas piezas sueltas que tanto te descolocaban. Y, sobre todo, empiezas a disfrutar de tu verdadero sentir, de tu modo especial de experimentar el mundo.
Recuerdo que, en mi caso, fue como encender una chispa. De repente se fueron iluminando experiencias, sentimientos, acciones que había realizado a lo largo de mi trayectoria vital y que me costaban entender.
Como la conexión tan intensa que tengo con las emociones de los demás, en especial, con personas que son importantes para mí o con situaciones externas de alta carga emocional. Algo que me descolocaba hasta que supe de mi rasgo PAS.
O esa necesidad de desaparecer, de alejarme de todo, para aislarme en mi rinconcito de soledad, aunque solo sea por unos instantes, para calmar mis momentos de saturación ya sea emocional o por estímulos que me activan de un modo negativo (demasiado ruido, excesiva gente a mi alrededor, etc) .
Como ves, no estás sola. Hay muchas personas que tienen tu misma forma de experimentar el mundo, de sentir con toda la intensidad posible, de percibir hasta el mínimo detalle, de necesitar momentos de soledad para evadirse de la saturación en el ambiente, de reflexionar hasta la saciedad dando vueltas a ese pensamiento rumiante que no para de saltar de idea en idea.
Estoy convencida de que, descubrir tu alta sensibilidad, te ayudará a resolver tu rompecabezas particular y colocar con claridad todas esas piezas sueltas que, hasta ahora, no sabías encajar. Será como un despertar en el que todo cobrará sentido.
Palabra de PAS 😉
Es tu turno. ¿Conocías el rasgo de la alta sensibilidad? ¿Qué sentiste cuando descubriste que eras una persona Altamente Sensibilidad? ¡Te leo en los comentarios!
Enhorabuena Helga, por compartirlo sin importar el qué dirán ¡eres muy valiente!
Estoy segura de que con tu experiencia ayudas a los demás a conocerse (y a conocerte).
Un abrazo.
Laura.
¡Muchas gracias Laura! ¡La ilusión que me hace aportar claridad e inspiración con mi propia experiencia! Así que nada de quedarse en la cuevita, hay que salir y contar a los cuatro vientos lo orgullosa que está una de ser como es. Un beso !!