fbpx

Una de las etapas en las que más dudas surgen, con respecto a la idea de futuro, es aquella en la que te das cuenta que tu rol de madre ha cambiado, que tu hijo ya no es aquel pequeñín que te buscaba a todas horas.

Empieza, entonces, a rondar por tu cabeza la idea de transformación, la necesidad de iniciar cambios en tu vida –profesional, personal o ambas– que te vuelvan a llenar de ilusión, motivación y optimismo.

Pero es, también, el momento en el surjen temores e inseguridades ante este nuevo desafío que te empuja a salir fuera de tu zona de confort. Miedo «al qué dirán», a «si seré capaz», a «no tener tiempo para mi familia», a «lo haré mal» …

¿Adivinas lo que sucede después? Pues que, toda esa bola giratoria de pensamientos acerca de tu decisión, alimentada por hipotéticos juicios de algunas personas sobre las mismas, acaba por paralizarte y dejar «para otro momento» tu sueño de cambio.

El miedo de las madres a ser juzgadas

Si hay un miedo estrella –entre las madres que quieren reinventarse– es el de ser juzgadas por las personas de su entorno. ¿Y por qué? Porque, por desgracia, hacemos más caso a los roles tradicionales impuestos culturalmente que a nuestros deseos verdaderos.

Una vez que eres madre, aunque hayas trabajo toda tu vida, la etiqueta de “dedicación exclusiva a los demás” te la graban a fuego. Y lo realizas convencida, sin ningún sentimiento de negación, lo haces porque quieres y porque lo sientes así.

Pero llega un día en el que algo hace clic en tu cabeza. En silencio y sin decirlo abiertamente por el miedo “al qué dirán”, vas sintiendo que algo se despierta dentro de ti. Una lucecita de advertencia que te avisa de que ya va siendo hora de crear tu espacio, de tener tiempo para ti, de mostrar al mundo que puedes ofrecer algo más que tu maternidad.

No es fácil dar un paso tan importante y más, si lo que llevas haciendo toda tu vida es contentar a los demás, dejándote llevar por sus opiniones sobre lo que es correcto o no hacer. Un ruido de fondo molesto que suele llenarte la cabeza de dudas con respecto a tus acciones y decisiones ¿Te suena?

Este miedo “al qué dirán” se produce, principalmente, por no tener una buena autoestima. Lo que se traduce en una angustia silenciosa por el temor al abandono o rechazo por no complacer las expectativas de tu entorno.

«La vida no consiste en buscarte a ti mismo. La vida consiste en crearte a ti mismo»

George Bernard Shaw

Piensa en cuántas cosas has dejado de hacer por esa dichosa voz de fondo que va resonando dentro de tu cabeza, esa que va minando tu imaginación con juicios hipotéticos de otras personas.

Y es que, una de las consecuencias de dejarse arrastrar por los pensamientos de los demás, es la sensación de decepción con una misma por no saber imponerse. No todas las personas se atreven a ponerse en acción a la primera ante su deseo de cambio.

¡Ponte en acción hacia el cambio!

Recuerda que la función del miedo es la de protegerte ante un peligro, real o ficticio. Y en el caso del miedo “al qué dirán”, como ya te he mencionado anteriormente, se trata de protegerte de las consecuencias proyectadas en tus juicios interpretativos.

¿Quieres ser una madre –una mujer– con la convicción de estar haciendo lo correcto? ¿Una madre que nada ni nadie le va a impedir realizar su deseo de cambio? En definitiva, ¿quieres vivir la vida que tú quieres?

Si tu respuesta es un SÍ rotundo, te invito a que te pongas en acción si quieres lograr tu sueño de reinvención sin preocuparte por las opiniones de los demás, ya sean hipotéticas o reales.

Deja a un lado los pensamientos recurrentes sobre algo que solo pasa en tu cabeza. Reflexiona y pregúntate:

  • ¿Realmente sé con total seguridad lo que está pensando la otra persona?
  • ¿Qué pasaría si ese juicio se hiciera realidad? ¿en qué cambiaría mi forma de actuar?
  • ¿En qué medida necesitas la aprobación de los demás?

Con tus respuestas, te darás cuenta de cómo influyen tus pensamientos en tus acciones y, por tanto, en tu modo de vivir la vida. ¿Cómo es la foto que ves ahora? ¿Es la que deseas?

Habla de tus planes, compártelos. Es un buen comienzo para aprender a gestionar tu reacción ante la opinión de los demás. Empezarás a darte cuenta que, ese ruido molesto en tu cabeza sobre lo que tú crees que están pensando o juzgando los otros, ya no te afectará como hasta ahora.

Aprende a mantener tu opinión, tus decisiones. Acepta la del resto, aunque sean críticos con tu decisión. Todos tenemos un punto de vista y no tiene porqué ser el mismo. Mantente firme en tus ideas, tus planes o deseos.

Quién mejor que tú para animarte a lograr tu sueño de reinvención como, por ejemplo, emprender ¿no crees? Pero si ahora mismo estás pensando “sí, claro, Helga, suena fácil, pero es que yo no sé cómo hacerlo sola” .

Te entiendo y por eso mismo te propongo el coaching como una buena opción para trabajar –desde el autoconocimiento –tu miedo a los juicios de los demás. Te proporcionará las herramientas adecuadas para poder superar aquello que te frena y lograr recuperar tu autoestima, confianza y motivación. Si deseas la ayuda de un coach, estaré encantada de acompañarte en tu viaje hacia el cambio.

Sin duda, ponerse en acción es decisión tuya. Un trabajo personal al que vas a tener que comprometerte si quieres empezar a asentar las bases de tu transformación hacia una persona más segura y a la que, el ruido de sus pensamientos, no le hagan frenar sus planes de cambio.

Para finalizar este post, te dejo esta inspiradora frase de Paul Dolan rescatada de su libro “Diseña tu felicidad” y con la que, creo, cobra más sentido el título de este post.

“La vida te va bien cuando te sientes feliz”

Paul Dolan

Así que no esperes más a sentirte feliz, ¡que no frene tu deseo de cambio el miedo al qué dirán!

Si te apetece, me encantará leer tus reflexiones en los comentarios. Cuéntame ¿hay algo que esté frenando tus ganas de reinvención?

Anterior
Siguiente