fbpx
Convierte las pequeñas cosas en grandes logros para tu vida

Convierte las pequeñas cosas en grandes logros para tu vida

Estaba haciendo balance de todo lo que me ha supuesto este año y te confieso que, la primera idea que me ha venido a la cabeza, ha sido ¡menuda mierda de año!

No solo por todo lo que nos envuelve, con la pandemia y el odiado Covid-19, sino por sentir que –cada vez más– los días malos se estaban imponiendo a los buenos. Este 2020 se estaba convirtiendo en una cuesta algo difícil de remontar, impidiéndome ver las pequeñas cosas que sí había conseguido realizar y que, sin duda, se convertirían en grandes logros para mi vida.

La verdad es que me entraban ganas de tirar la toalla al sentirme desanimada por ver que mis objetivos –a nivel profesional– no estaban saliendo como me había marcado aunque, por suerte, he sabido resistir a la tentación de quedarme atascada en esos pensamientos.

Creo que se lo tengo que agradecer a mi orgullo y no darle el gusto a mi antiguo, aquel con el que desistía al mínimo contratiempo. Esto me ha hecho ver que, aquella versión de mí, pasó página y mi yo actual –la Helga perseverante– estaba ganando la batalla a fantasmas pasados.

Es mi primera experiencia como madre emprendedora y pensar en lo que he logrado desde que inicié mi formación como Coach Profesional –hace justo dos años– me produce muchísima satisfacción.

El camino del emprendimiento es complicado –no te voy a engañar– y con algún que otro obstáculo. Claro está que, hasta que no te encuentras en medio del viaje, no sabes muy bien cómo te afectará. Y en mi caso, hay ciertos momentos en los que siento que bajo la guardia y pierdo ese impulso motivante por no ver los frutos tan rápido como a mí me gustaría.

Pero como me recuerda una buena amiga: “esto es un trabajo de hormiguita”. Y con eso me quedo, con el esfuerzo y la recompensa final, disfrutando de ese recorrido, de las pequeñas cosas que me voy encontrando y que me aportan, de convertirlas en grandes logros para mi vida.

Y así deberíamos verla, como un camino de hormiguitas, en el que vamos recopilando –pacientemente– todo lo necesario para construir lo que deseamos.

Sé que mi yo del pasado se hubiera recreado en las limitaciones, en las piedrecitas del camino, dándole vueltas a la “mala suerte” o validando –injustificadamente– creencias sobre sus capacidades. “Si ya sabía yo que esto no era para mi” … me estaría advirtiendo mi vocecita interior.

Ahora no. Ahora tengo confianza. Sé que está ahí. Y cuando me viene ese pensamiento ¡qué año de mierda! me doy cuenta de que algo está pasando, de que esa frustración me está hablando… la reflexiono… hasta que tomo consciencia de su significado y la dejo que acabe desinflándose con mi visión de todos los pasos que he dado en el camino.

Pongo en la balanza lo que he hecho mal, lo que no he hecho o lo que podría haber cambiado. Pero también valoro lo que sí he realizado bien, todo mi aprendizaje, el atreverme a superar creencias que me estaban frenando. Y ahí sigo, intentando crecer…

Valora las pequeñas cosas para convertirlas en grandes logros para tu vida

Tantas cosas que no vemos por esa manía tan humana de dar vueltas en círculos sobre el mismo problema, con la misma mirada. Sin ver más allá, sin percibir lo que nos rodea, sin poner foco en lo que está en nuestra mano

Qué poquito valoramos esas pequeñas cosas que, al final, nos aportan grandeza a nuestra vida. Acciones que construyen nuestro día a día, sencillas, pero que, si te paras a pensar, verás como son un paso importante para ti porque se convertirán en un gran logro para tu vida.

Pensar en ellas motiva, créeme, motiva y mucho. Porque te van a demostrar que SÍ avanzas, aunque no te lo parezca, que SÍ tienes la fuerza y el coraje cuando te lo propones, que SÍ sabes disfrutar de tus momentos cotidianos.

Pero es posible que te digas que tú no haces nada de esas pequeñas cosas y, mucho menos, que se conviertan en grandes logros para tu vida. Pues te diré unas cuantas.

Conseguir leer un par de páginas de tu libro pendiente, aunque estés derrotada al final del día, es una gratificante recompensa para ti después de un duro día. Y, puede que, ese ratito de lectura, te inspire para resolver un problema o para darte cuenta de que esa temática te apasiona y quieras aprender más.

Darte ese capricho ¡por fin!, sin pensar en otra cosa más que en disfrutarlo, te permite poner la primera piedra para aprender a soltar la pesadez de la responsabilidad, de lo correcto, de lo que deberías hacer porque así te han enseñado.

Quedarte un ratito más en la cama el fin de semana y no preocuparte por tenerlo todo listo antes de que la familia se levante. Un gran paso para deshacerte de la culpabilidad por dedicarte un poquito a ti ¿no crees?

Subir las escaleras porque ese día no funcionaba el ascensor. En lugar de maldecirlo ¿por qué no lo ves desde otro punto de vista? Quizás sea el inicio de un nuevo hábito, más saludable y que te aportará ese bienestar físico que tanta pereza te daba introducir en tu vida.

Sé consciente de lo que tienes, de lo que haces, de quién eresVivir el presente y disfrutarlo, como una buena taza de café, sorbo a sorbo, percibiendo los detalles que te hacen vibrar, que te impulsan a crecer.

Así que convierte las pequeñas cosas en grandes logros para tu vida… te querrás más, te valorarás más, creerás más en ti.

Quizás ya lo hagas sin darte cuenta. Te propongo que pienses en algo pequeño que hayas hecho estos días y que sientas que es un gran logro para ti. ¡Te espero en los comentarios!

Descubre cómo ser una madre organizada gracias a GTD®

Descubre cómo ser una madre organizada gracias a GTD®

Desde que era pequeña me he considerado una persona desorganizada. Lo de tener todo, impecablemente colocado, en el sitio exacto o de planificar hasta la última coma de cualquier cosa que hiciera, la verdad, que no iba conmigo.

Aunque, si te soy sincera, siempre había algo que me hacía sentir extraña y era la sensación de las muchas cosas que dejaba por hacer por aferrarme a la obsoleta –y errónea– idea de querer gestionar mi tiempo.

Es posible que tú también te veas lejos de ser una madre organizada y que temas que llegue a ser un lastre en tu deseo de tener tu propio proyecto profesional. Y es que, lidiar de un modo desorganizado con todo lo que te rodea en el día a día, junto con la crianza de los hijos, puede hacer que frene tus ganas de emprender.

Porque, no hay que engañarse. Si ya tienes dificultades para organizarte diariamente, cuando te visualizas en tu futura faceta de emprendedora ¿a quién ves? Posiblemente a una madre pretendiendo hacer mil cosas y frustrándose por no ser capaz de dejar a cero el casillero de tareas pendientes.

Y te puedo asegurar que, de ahí a la desmotivación, hay un paso.

“La angustia y el sentimiento de culpa no proceden de tener demasiado que hacer: son el resultado automático de incumplir los acuerdos contigo mismo”

David Allen

Mi solución para ser una madre organizada

Pero no todo está perdido. Hay salvación para las futuras mamás emprendedoras y, por supuesto, para todo aquel que quiera organizarse.

No sé si te ha pasado alguna vez, pero hay momentos en la vida en los que alguien te ilumina y en mi caso fue gracias –como ya va siendo habitual desde hace un tiempo– a mi inspiradora amiga Laura. Su entrada en el mundo de la efectividad personal, más concretamente en la metodología GTD®, me abrió las puertas a la solución de todos mis males.

Así que, como también es mi deseo el de iluminarte, voy a compartir contigo una pequeña muestra de cómo GTD® me está ayudando a ser una madre organizada y, además, sin necesidad de planificar ni de gestionar algo que es imposible: el tiempo.  

Y es que, lograr encontrar un sistema que me funcionara y ayudara a la hora de poner orden y sentido en lo que hacía, era lo que estaba buscando. Un sistema que no dependiera exclusivamente de agendas ni de listas diarias interminables en las que acabara siendo imposible tachar todo lo planificado.

Porque hay que añadir que, para nosotras, las personas desorganizadas, el término agenda no existe. Básicamente porque tampoco nos acordamos de mirarla. ¡Debe ser una especie de anarquía mental que nos impide seguir lo planificado!

Si quieres lograr tu objetivo de ser una madre emprendedora, te adelanto que tu actual estado caótico de organización no te va ayudar. Así que es indispensable que te comprometas a dejar atrás creencias sobre ti, sobre hasta dónde puedes llegar –y lo que debes hacer– como madre.

Si quieres empezar a ser una madre organizada, cambia de hábitos

Debes ser consciente de que el cambio radica en tus hábitos, en hacer las cosas de un modo diferente a lo que estabas acostumbrada a hacer toda tu vida. Y para eso, tienes que saber para qué lo deseas, qué beneficios te aportará poner en práctica tu nueva forma de estar en el mundo.

En mi caso, logré realizar ese empujoncito cuando decidí que, lo que quería para mi vida, era tomar el control y sentir tranquilidad en todo lo que hacía. No andar dando tumbos sin sentido sin llegar apenas a nada, sino lograr hacer más cosas con el tiempo disponible. Sentir que mi memoria no me iba a jugar una mala pasada, simplemente, porque ya no era ella la que iba a gestionar mis recordatorios.

Así que empecé a aplicar lo que estaba aprendiendo a través de libros como “Organízate con eficacia” de David Allen, blogs de referencia y, más recientemente, en el curso oficial de GTD®.

El primer paso comenzó a ser una rutina para mí: capturar –anotar– absolutamente todo lo que me llama la atención en mi cabeza. Fue el inicio para los pasos posteriores: tomar el control de lo que tengo que hacer, en el momento que debo hacerlo y con la tranquilidad de saber que nada se me va a perder en el limbo del olvido.

Suena bien ¿verdad? Pues implementarlo en tu vida te sonará mucho mejor. Eso sí, como ya te comenté líneas atrás, todo cambio que tenga que ver con nuestros hábitos, requiere una amplia dosis de compromiso por tu parte y de perseverancia. Algo que, si estás decidida a iniciar tu propio proyecto profesional, vas a tener que grabártelo a fuego.

No es una cuestión de tiempo, sino una cuestión de atención

Pero no solo se trata de anotar (capturar), sino de estar atenta y saber qué hacer con todas esas ideas/pensamientos que llegan a tu mente: “tengo que elegir la peli para ver en el cine y comprar las entradas en la web”, “he de llamar a la pediatra el mes que viene”, “tengo que encontrar un diseñador para mi web”, “debo preparar la reunión del viernes con el jefe”…

Como puedes ver, existen infinidad de cosas en cualquier ámbito de nuestra vida que nos llegan de un modo espontáneo y que, con frecuencia, dejamos escapar por no ser capaces de retener en nuestra memoria a corto plazo. Como dice Laura Sastre en uno de sus post “no es una cuestión de tiempo, sino una cuestión de atención”.

Son esas cosas que sobrevuelan y mueven nuestro día a día y que pueden hacerlo –en ocasiones– caótico si no somos capaces de saber qué hacer –y cuándo– con ellas.

Ser constante en todo lo que haces ayuda a motivarte

Uno de los efectos colaterales que estoy notando al sentir que –por fin– soy una madre organizada, es el de la motivación. ¿Y por qué? Porque todo está en mi sistema GTD®, guardadito, revisado y nutriéndose cada día con nuevas ideas que ahora sé que no se me olvidarán lo que me permite ser constante en todo lo que hago, sin miedo a perder el foco de cada una de mis acciones.

Vas comprobando –y haciendo visible– que tu vida también se nutre de muchas otras cosas más allá de las de ser madre. Cuando empiezas a buscar dentro de tu cabeza todo aquello que tienes/quieres/deseas hacer y lo anotas (capturas y aclaras), sientes que hay mucho más dentro de ti esperando a salir. Solo tienes que organizarlo y saber qué hacer con todo esto o, simplemente, dejarlo guardado (archivado) por si más adelante te decides a retomarlo.

Quién sabe si una mala idea hoy puede ser una gran idea el día de mañana ¿no crees?

GTD® te hace reflexionar, dar sentido a lo que haces

GTD® te hace reflexionar sobre el significado que tiene para ti todo aquello que tienes anotado (capturado), organizado y listo para ejecutar. No es una simple lista de tareas para hacer por hacer, sin orden ni sentido. Hablo de tener estas tareas controladas, sabiendo para qué están ahí y disponibles para realizar en el momento que toca hacerlo.

Como ves, tu problema no es poder gestionar tu tiempo porque, en realidad, el tiempo es el que es, sino lograr liberarte de la sensación de “no llegar a todo”, de la frustración y del estrés que conlleva.

Se trata, por tanto, de lograr ser feliz con lo que haces, sabiendo para qué lo haces y siendo consciente de qué no haces.

Si uno de tus objetivos, como madre emprendedora, es disponer de tiempo de calidad con tu familia, aprender a organizarte marcará el punto de salida para alcanzarlo. Pero para ello deberás sentar las bases para un cambio de hábitos y eso solo dependerá de ti, de tu actitud y compromiso con tus ganas de transformación. 

¿Te animas a aprender a organizarte? ¡Te aseguro que vale la pena!